Noticias

El Santo Grial regresa a Bailo con la solemnidad de antaño

El Santo Grial regresa a Bailo con la solemnidad de antaño

Fecha: 16-09-2023

Después de cinco años de ausencia, el Santo Grial ha regresado a Bailo este sábado en el marco de las VII Jornadas de Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo, organizadas por la asociación Acurba. El buen tiempo, una gran participación en todos los actos programados y un animado ambiente han marcado la jornada en la que Bailo ha regresado al siglo XI.


La Comarca ha colaborado con la Asociación Acurba y el Ayuntamiento de Bailo en estas jornadas de recreación histórica, declaradas Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Asistían a los actos las vicepresidentas de la Comarca, Laura Climente y Marta Lera, junto a otros consejeros comarcales y el alcalde de Bailo, Martín Torres.

La lluvia era la principal preocupación de los organizadores, pero el sol y una temperatura agradable han presidido la jornada desde el primer día. Fieles a su cita, los monteros reales han llegado por la carretera de Arbués al lavadero municipal, donde han sido recibidos por la comitiva del rey Sancho III el mayor y la reina Munía, compuesta por unas 40 personas, entre montero, cetreros, guardia real, timbaleros, aitanes, claveros, escribanos, comunidades locales y la aristocracia de los condados vecinos de lo que hoy es Aragón, Cataluña y el sur de Francia.

Todos ellos han hecho su entrada en la plaza Mayor aplaudidos por el público asistente que ya previamente había acudido al lavadero a recibirles. El Grial ha llegado portado por los comisionados reales, y tras la llegada de toda la comitiva, el rey Sancho III se ha dirigido al pueblo antes de que la comitiva partiera hacia la iglesia, donde el cáliz ha sido entregado a las autoridades locales con una misa solemne cantada por Paloma Laporta y Juan Gracia.

La animación de los Músicos de la Solana ha presidido el aperitivo antes de la comida popular que ha reunido a más de 300 comensales para degustar unas migas de pan de Bailo y ternera guisada del valle de Aísa. Durante toda la tarde, los talleres infantiles con bengala teatro, el mercado medieval, la exhibición de oficios tradicionales, la cetrería con Mi Rosa de los Vientos y el pasacalles de los Titiriteros de Binéfar han reunido a un gran número de personas antes de la despedida de los reyes y el espectáculo final con Bengala Teatro.

Desde la organización han destacado el buen desarrollo de los actos programados y la gran afluencia de personas, tanto visitantes habituales de Bailo como gente de localidades cercanas y de otros lugares que han podido disfrutar de la variada agenda de actos, que concluye el domingo con las actividades infantiles y el nombramiento de los pequeños Damas y Caballeros protectores del Santo Grial, una vez superadas las pruebas a realizar.