Noticias

La Comarca de la Jacetania y ACURBA presentan la VIII Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo

La Comarca de la Jacetania y ACURBA presentan la VIII Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo

Fecha: 11-09-2025

Jaca. 11 de septiembre de 2025. La Comarca de la Jacetania y la Asociación ACURBA han presentado hoy la VIII Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. Esta cita, que tiene lugar cada dos años, se celebrará los días 13, 20 y 21 de septiembre en Bailo. Se trata de una gran muestra de la cultura e importancia histórica que tiene la Comarca de la Jacetania. 


 

Jaca. 11 de septiembre de 2025. La Comarca de la Jacetania y la Asociación ACURBA han presentado hoy la VIII Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. Esta cita, que tiene lugar cada dos años, se celebrará los días 13, 20 y 21 de septiembre en Bailo. Se trata de una gran muestra de la cultura e importancia histórica que tiene la Comarca de la Jacetania. 

Esta celebración, que lleva haciéndose desde 2013, cuenta con grandes novedades para este año. La principal es la redistribución de fechas. Se ha apostado por mover al sábado, 13 de septiembre, las actividades que ediciones anteriores se hacían el viernes en víspera de la propia recreación. Estos actos son una conferencia, impartida por Alberto Cebrián, y un Taller de Música Medieval. Este hecho significa que el fin de semana previo a la recreación ya haya programación. 

Otra de las grandes sorpresas tiene que ver con la inclusión de dos nuevos personajes en la comitiva real -que cuenta con hasta 50 participantes-.  Estos se tratan de un conde cuya existencia está documentada, y de un bufón. Este año, ante la ausencia de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, se contará con los tambores de Samper de Calanda. 

Estas novedades culminan una programación que cuenta también con actos tradicionales. Destacan las justas medievales, el campamento militar, la comida popular, espectáculos teatrales, pasacalles y jornadas para los más pequeños. Durante unas horas, el municipio de Bailo y todos su vecinos volverán a la época medieval, momento en el que custodiaban el Santo Grial -se calcula que cerca de 50 años entre los siglos X y XI-. 

“La Comarca de la Jacetania no duda en apoyar eventos como este y a las asociaciones que lo organizan. En particular, esta recreación se ha convertido en una inmejorable forma de dar a conocer nuestro territorio, y promocionarlo. Se merecen todo el reconocimiento y apoyo para que, edición a edición, sigan cumpliendo sus objetivos”, explica Olvido Moratinos, presidenta de la Comarca de la Jacetania.